Cuentos para subir la autoestima
Historias reales sobre la confianza en uno mismo
Desde el carismático médico al enérgico orador motivacional o el cariñoso y amable profesor, en cada nivel y cada edad, la gente se siente más atraída por quienes dan la impresión de ser autosuficientes y seguros de sí mismos.
La autoestima, la autovaloración y la autoimagen son equivalentes del término "amor propio". Son construcciones que denotan la forma en que nos vemos a nosotros mismos, nos percibimos como entidades individuales y retratamos nuestra personalidad al mundo. La confianza en uno mismo es la clave de una vida plena, y tener una autoestima alta es el punto de partida.
En este artículo se enumeran algunos de los mejores libros disponibles sobre autoestima y temas relacionados. Los recursos son prácticos y están basados en pruebas, y sugieren formas eficaces de aplicar los conocimientos en nuestra vida cotidiana.
Antes de continuar, hemos pensado que te gustaría descargarte gratis nuestros tres Ejercicios de Autocompasión. Estos ejercicios detallados y con base científica no sólo te ayudarán a aumentar la compasión y la amabilidad que te muestras a ti mismo, sino que también te darán las herramientas para ayudar a tus clientes, alumnos o empleados a mostrar más compasión hacia sí mismos.
La confianza en uno mismo es la clave del éxito
Blancanieves y los siete enanitos, El emperador y su traje nuevo, El granjero, su hijo y El burro y el patito feo, son historias atractivas que ayudarán a los alumnos a comprender la importancia de tener una autoestima alta y sobre las consecuencias de tener una mala imagen de uno mismo.
A través de la cuidadosa construcción de cada página de actividades, los alumnos tienen la oportunidad de demostrar sus habilidades de lectoescritura y reconocer que todos los textos, de diferentes maneras, promueven valores. Para facilitar la labor del profesor, al final del libro se incluyen las respuestas a las actividades relacionadas con el plan de estudios.
Cuento corto sobre la confianza en uno mismo con moraleja
La autoestima es la evaluación subjetiva que hace una persona de su valía. Engloba creencias sobre uno mismo (por ejemplo, "no me quieren", "soy digno"), así como estados emocionales, como el triunfo, la desesperación, el orgullo y la culpa. La autoestima son las evaluaciones positivas o negativas del yo y cómo nos sentimos con respecto a él.
La autoestima es un aumento psicológico atractivo porque predice resultados específicos, como el rendimiento académico, la felicidad, la satisfacción en el matrimonio y las relaciones, y el comportamiento delictivo. Los psicólogos consideran que la autoestima es una característica duradera de la personalidad, aunque también existen variaciones normales a corto plazo.
Los niños que se sienten bien consigo mismos se atreven a probar cosas nuevas. Son más propensos a esforzarse al máximo. Se sienten orgullosos de lo que pueden hacer. La autoestima ayuda a los niños a afrontar los errores. Ayuda a los niños a intentarlo una y otra vez, aunque fracasen a la primera. En consecuencia, la autoestima ayuda a los niños a rendir mejor en la escuela, en casa y con los amigos.
Los niños con baja autoestima no están seguros de sí mismos. Los niños con baja autoestima pueden dejar que los demás les traten mal. Les cuesta defenderse. Pueden perder la esperanza y rendirse fácilmente o no intentarlo en absoluto. A los niños con este tipo de problemas les cuesta enfrentarse a los errores, las derrotas o los fracasos. Como consecuencia, puede que no rindan como podrían.
Breve sketch sobre la confianza en uno mismo
Cantidad 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 Cant:1
Con 29 historias de la vida real, este práctico recurso está diseñado para ayudar a fomentar la autoestima y la confianza en la apariencia física de los niños de 5 a 11 años. Cada historia es el centro de un plan de clase listo para usar, que aborda temas comunes que afectan a los niños, como la falta de confianza en la apariencia física, el sentimiento de presión por parte de los compañeros y las preocupaciones sobre la pubertad. Los cuentos van precedidos de orientaciones sobre cómo introducir el tema y los resultados del aprendizaje, y van seguidos de una serie de actividades para reforzar los mensajes que se enseñan. Las historias pueden leerse en voz alta a una clase o grupo o fotocopiarse y compartirse para su lectura individual. Este libro es un recurso útil para coordinadores de PSHE, profesores, orientadores escolares, equipos de atención pastoral, trabajadores juveniles y padres, y es perfecto para utilizarlo en clases de PSHE con grupos de niños o en sesiones individuales en la sala de terapia o en casa. Leer más