Dinamicas de liderazgo situacional

Desventajas del liderazgo situacional
Ahora llegamos a las tuercas y tornillos del liderazgo. La investigación definitiva sobre el estilo de liderazgo procede de Paul Hersey y Kenneth Blanchard, que la plasmaron en su Modelo de Liderazgo Situacional. El modelo Hersey-Blanchard aborda la clave del desarrollo práctico del liderazgo: los atributos y estilos de los seguidores.
No todo el mundo se encuentra en el mismo nivel intelectual, de madurez, de conformidad o de motivación. A cada persona le motivan cosas distintas, y esto hay que tenerlo en cuenta si se quiere ser un gran líder. Los expertos en comunicación consideran fundamental adaptar su mensaje a su "público objetivo". Es a los seguidores a quienes quieres motivar e influir y no puedes hacerlo si no sabes a quién intentas motivar o influir.
Decir es el nivel más bajo del estilo de liderazgo. La mayoría de los nuevos empleados requieren instrucciones directas, por lo que se denomina estilo "Decir" o "Dirigir". El seguidor se caracteriza por una baja competencia y un alto compromiso, siendo incapaz de cumplir, con posibles sentimientos de inseguridad.
¿Qué es S1 S2 S3 S4 en el liderazgo situacional?
Cuatro estilos de liderazgo
S1 = Dirigir/Decir (Alta Directiva, Bajo Apoyo) S2 = Entrenar/Vender (Alta Directiva, Alto Apoyo) S3 = Apoyar/Participar (Baja Directiva, Alto Apoyo) S4 = Delegar (Baja Directiva, Bajo Apoyo)
¿Cuáles son los conceptos del liderazgo situacional?
Situational Leadership® significa adaptar su estilo de liderazgo a cada situación o tarea única para satisfacer las necesidades del equipo o de sus miembros. Ken Blanchard y Paul Hersey desarrollaron la Teoría del Liderazgo Situacional® en 1969. Creen que no existe un estilo de liderazgo "de talla única".
Documento de investigación sobre el liderazgo situacional
¿Has tenido un jefe que te explicaba las cosas, te orientaba y te ayudaba en tu puesto? Cuando no tenía mucha experiencia, este tipo de estilo de dirección podría haber sido decisivo para su éxito y el crecimiento de su carrera.
Avancemos un poco más. Ha adquirido los conocimientos, habilidades y experiencia necesarios para desempeñar su función y alcanzar sus objetivos con facilidad. En esta situación, aprecias a un jefe que adopte un enfoque menos intervencionista. Uno que te permita tomar tus propias decisiones.
Diferentes niveles de experiencia requieren diferentes estilos de dirección. También pueden serlo situaciones o tareas diferentes. Un directivo puede dejar que un trabajador de alto rendimiento se encargue de su propio proyecto. En cambio, un proyecto de gran repercusión o una crisis pueden exigir que el directivo se implique más.
Ken Blanchard y Paul Hersey desarrollaron la Teoría del Liderazgo Situacional® en 1969. Creen que no existe un estilo de liderazgo único. Más tarde, se denominó modelo de Liderazgo Situacional® porque proporciona un marco para que los líderes diagnostiquen el nivel de Performance Readiness® de un empleado o equipo para realizar una tarea específica. Una vez determinado esto, pueden adaptar su enfoque de liderazgo en consecuencia.
Ejemplos de liderazgo situacional
El liderazgo situacional se refiere a cuando el líder o directivo de una organización debe ajustar su estilo para adaptarse al nivel de desarrollo de los seguidores en los que intenta influir. Con el liderazgo situacional, corresponde al líder cambiar su estilo, no al seguidor adaptarse al estilo del líder.
Un buen líder desarrolla "la competencia y el compromiso de su gente para que estén automotivados en lugar de depender de otros para su dirección y orientación". Según el libro de Hersey, las expectativas altas y realistas de un líder provocan un alto rendimiento de los seguidores; las expectativas bajas de un líder provocan un bajo rendimiento de los seguidores.
La selección del Estilo de Liderazgo adecuado, depende del Nivel de Madurez de la Persona o Personas o de su Preparación para el Desempeño. La siguiente Tabla ofrece las descripciones estándar de sus clasificaciones simples de niveles de Madurez:
Dynamic Systems Maturity Theory™ (DSMT) desarrollada posteriormente por el Dr. Myles Sweeney identificó 7 Niveles de Madurez incorporando 15 Fases de Madurez discretas que son normativas y comunes al desarrollo de todos los niveles de sistema socioeconómico - personas, organizaciones y economías. El diagnóstico muestra en qué punto de la jerarquía se han habituado o atascado las Capacidades Críticas.
Ventajas y desventajas del liderazgo situacional pdf
¿Tuviste un jefe que te explicaba las cosas, te orientaba y te ayudaba en tu puesto? Cuando no tenía mucha experiencia, este tipo de estilo de dirección podría haber sido decisivo para su éxito y el crecimiento de su carrera.
Avancemos un poco más. Ha adquirido los conocimientos, habilidades y experiencia necesarios para desempeñar su función y alcanzar sus objetivos con facilidad. En esta situación, aprecias a un jefe que adopte un enfoque menos intervencionista. Uno que te permita tomar tus propias decisiones.
Diferentes niveles de experiencia requieren diferentes estilos de dirección. También pueden serlo situaciones o tareas diferentes. Un directivo puede dejar que un trabajador de alto rendimiento se encargue de su propio proyecto. En cambio, un proyecto de gran repercusión o una crisis pueden exigir que el directivo se implique más.
Ken Blanchard y Paul Hersey desarrollaron la Teoría del Liderazgo Situacional® en 1969. Creen que no existe un estilo de liderazgo único. Más tarde, se denominó modelo de Liderazgo Situacional® porque proporciona un marco para que los líderes diagnostiquen el nivel de Performance Readiness® de un empleado o equipo para realizar una tarea específica. Una vez determinado esto, pueden adaptar su enfoque de liderazgo en consecuencia.