Que pueden hacer con mis datos personales

Que pueden hacer con mis datos personales

¿Qué puede hacer alguien con sus datos personales?

Privacy International ("PI") cree firmemente que usted tiene derecho a controlar el uso de su información personal, y que su privacidad debe ser respetada. Limitamos estrictamente la recopilación y el tratamiento de sus datos personales, y en la medida de nuestras posibilidades sólo trabajaremos con otras organizaciones que hagan lo mismo. No utilizaremos los datos personales que nos facilite de forma incompatible con los fines para los que nos los proporcionó, tal y como se establece a continuación.

El responsable del tratamiento de los datos recogidos y tratados de conformidad con la Política es Privacy International. Privacy International es una organización benéfica registrada (nº 1147471) en la Comisión de Organizaciones Benéficas de Inglaterra y Gales, y una empresa registrada (nº 04354366) en el Registro de Sociedades de Inglaterra y Gales. Nuestra dirección es Privacy International, 62 Britton Street, Londres, EC1M 5UY, Reino Unido.

Tratamos algunos datos personales sensibles con fines de Recursos Humanos, por ejemplo, sobre los empleados de PI en la medida en que sea necesario para cumplir con nuestras obligaciones como empleador. En ocasiones también podemos tratar datos personales sensibles de otras personas que colaboran con PI, por ejemplo, cuando una persona nos proporciona información relativa a sus necesidades de accesibilidad con el fin de organizar una reunión o cuando una persona se pone en contacto con PI y su comunicación incluye datos personales sensibles. No utilizamos estos datos para ningún otro fin que no sea aquel para el que se nos facilitan.

¿Qué se puede hacer con los datos personales?

Los datos personales también pueden utilizarse de forma que nos beneficien a todos. Por ejemplo, en determinadas condiciones pueden utilizarse en investigación médica, o compartirse con los gobiernos para mantener a la gente a salvo de presuntos delincuentes. Estos usos benefician a toda la sociedad.

  Que tipo de hombres atraes según tu personalidad

¿Pueden utilizarse los datos personales para cualquier fin?

Sólo puede utilizar los datos personales para una nueva finalidad si ésta es compatible con la finalidad original, obtiene el consentimiento o tiene una obligación o función clara establecida por ley.

¿Qué pueden hacer los hackers con su nombre y dirección?

La mayoría de los estadounidenses cree que sus actividades en línea y fuera de línea son rastreadas y vigiladas por las empresas y el gobierno con cierta regularidad. Es una condición tan común de la vida moderna que aproximadamente seis de cada diez adultos estadounidenses afirman que no creen que sea posible llevar una vida cotidiana sin que las empresas o el gobierno recopilen datos sobre ellos.

Los productos y servicios basados en datos se comercializan a menudo con el potencial de ahorrar tiempo y dinero a los usuarios o incluso de mejorar su salud y bienestar. Sin embargo, gran parte de los adultos estadounidenses no están convencidos de beneficiarse de este sistema de recopilación generalizada de datos. Alrededor del 81% del público afirma que los riesgos potenciales a los que se enfrentan debido a la recopilación de datos por parte de las empresas superan a los beneficios, y el 66% dice lo mismo de la recopilación de datos por parte del gobierno. Al mismo tiempo, la mayoría de los estadounidenses afirman estar preocupados por la forma en que sus datos son utilizados por las empresas (79%) o el gobierno (64%). La mayoría también cree que tiene poco o ningún control sobre la forma en que estas entidades utilizan su información personal, según una nueva encuesta realizada a adultos estadounidenses por el Pew Research Center que explora cómo se sienten los estadounidenses sobre el estado de la privacidad en el país.

  Que es la personalidad disociativa

¿Qué pueden hacer los ciberdelincuentes con las pii robadas?

La filtración de datos de la agencia de información crediticia Equifax afectó a 143 millones de estadounidenses, dando a los piratas informáticos acceso a números de la Seguridad Social, direcciones y datos de expedientes de crédito. Los ladrones de identidad pueden utilizar esta información para destruir su crédito, presentar declaraciones de impuestos falsas, cobrar reembolsos e incluso apropiarse de sus datos médicos.

La filtración de Equifax nos recuerda que todo el mundo es potencialmente vulnerable al robo de identidad. Pero cambiando algunos hábitos y dedicando unas horas a mejorar su seguridad en Internet, puede minimizar enormemente el riesgo.

Uno de los mayores riesgos del robo de identidad es que alguien solicite préstamos o tarjetas de crédito a su nombre y nunca los pague. Puede que no se entere hasta que esté listo para comprar un coche o una casa, y para entonces, su crédito puede haberse arruinado. Las agencias de crédito ofrecen tres formas de evitarlo:

Se trata de un comportamiento arriesgado porque si los ladrones de identidad averiguan una contraseña, no les resultará difícil entrar en más cuentas. Las contraseñas más seguras son largas y aleatorias. Considere la posibilidad de utilizar una aplicación de gestión de contraseñas para crearlas y llevar un registro de ellas.

¿Qué hacen los ciberdelincuentes con la información robada?

Las empresas pueden querer utilizar su información personal con fines analíticos o de marketing, o ceder sus datos a otras empresas por motivos similares. Lo ideal sería que te dieran la oportunidad de aceptar o, en algunas circunstancias, rechazar estos servicios.

El phishing es una estafa por correo electrónico que le lleva con engaños a sitios web que parecen legítimos para que facilite información personal. A veces, estos correos electrónicos parecen proceder de fuentes reconocibles, como bancos u organizaciones de ayuda en caso de catástrofe, pero en realidad están vinculados a sitios web fraudulentos.

  Que es taller de emprendimiento y finanzas personales

Desconfíe del correo electrónico no solicitado o spam de fuentes desconocidas o de enlaces dudosos en mensajes de redes sociales. Pueden contener programas maliciosos que podrían dañar su ordenador y robar sus datos personales. Aunque parezca que proceden de alguien que conoces, desconfía de los mensajes extraños, ya que la cuenta de tu amigo puede haber sido pirateada.

En caso de duda, no abras correos electrónicos ni archivos adjuntos, ni hagas clic en enlaces sospechosos. Tampoco reveles información personal en línea a menos que estés seguro de saber con quién estás tratando. Si lo desea, puede autenticar el mensaje poniéndose en contacto directamente con la persona u organización que supuestamente se lo ha enviado.

Subir
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad