Cuales son las principales corrientes de la psicologia

Capítulo 2 - Neurociencia cognitiva
La psicología trata de entender nuestra mente y cómo influye en nuestro comportamiento. Analiza la comunicación, la memoria, los pensamientos y las emociones. Comprender qué impulsa nuestras decisiones, acciones, pensamientos y sentimientos nos permite abordar los retos a los que nos enfrentamos.
Hay cinco enfoques principales en psicología. Son el biológico, el psicodinámico, el conductual, el cognitivo y el humanista. Cada enfoque trata de explicar el comportamiento humano de forma diferente. Un enfoque es un punto de vista que implica ciertos supuestos sobre el comportamiento humano. Hay muchas teorías diferentes dentro de un enfoque, pero todas comparten los mismos supuestos.
En este artículo se explicarán brevemente los principales enfoques de la psicología y se analizará el enfoque más utilizado actualmente en salud mental. El objetivo de este post es proporcionar una cierta comprensión de las diferentes perspectivas.
El principal supuesto del enfoque conductista es que todos los comportamientos se aprenden a través de interacciones con el entorno. Cuando se piensa en personas en laboratorios con largas batas blancas y observando ratas, se trata de psicólogos conductistas. Reconocen las emociones, pero creen que sólo el comportamiento puede medirse objetiva y científicamente.
Construir una psicología de la liberación
La psicología contemporánea es un campo diverso que está influenciado por todas las perspectivas históricas descritas en la sección anterior de lectura. Reflejo de la diversidad de la disciplina es la diversidad que se observa dentro de la Asociación Americana de Psicología (APA). La APA es una organización profesional que representa a los psicólogos en Estados Unidos. La APA es la mayor organización de psicólogos del mundo, y su misión es avanzar y difundir el conocimiento psicológico para la mejora de las personas. Existen 56 divisiones dentro de la APA, que representan una amplia variedad de especialidades que van desde las Sociedades para la Psicología de la Religión y la Espiritualidad hasta la Psicología del Ejercicio y el Deporte, pasando por la Neurociencia Conductual y la Psicología Comparada. Como reflejo de la diversidad del propio campo de la psicología, los miembros, miembros afiliados y miembros asociados abarcan desde estudiantes hasta psicólogos de nivel doctoral, y proceden de una gran variedad de lugares, como entornos educativos, justicia penal, hospitales, las fuerzas armadas y la industria (American Psychological Association, 2014).
Miniserie Living Tantra: Dimensión psicológica de 3 Principales
Ofreciendo una mirada viva y crítica al pasado de la psicología, esta completa historia narrativa -desde los antiguos griegos hasta el presente- explora la psicología en sus contextos filosófico, religioso, histórico y literario. ¡NOVEDAD! Capítulo introductorio revisado - El Cap. 1 se centra más directamente en la filosofía de la psicología y considera varias objeciones y alternativas a la idea de que la psicología pueda ser una ciencia *¡NUEVO! Tratamiento detallado de temas psicológicos clave - El primer tema es la idea de que no sólo la psicología es necesariamente una construcción social, sino que la mente misma es hasta cierto punto una construcción social. El segundo tema se refiere a las luchas sobre la existencia y la naturaleza de la conciencia. El tercero es el tema de la psicología como disciplina aplicada *¡NUEVO! Narrativa cronológica del desarrollo del psicoanálisis freudiano - Se ha revisado el Cap. 8 y se han añadido nuevos materiales sobre el desarrollo del psicoanálisis después de Freud *Examina las interrelaciones de la psicología y la sociedad - Examina cómo el contexto social ha influido en la forma en que los filósofos y psicólogos han pensado sobre la mente, y cómo la psicología moderna, a su vez, ha afectado a la sociedad *Examina la evolución de los principales conceptos psicológicos - Considera los principales exponentes de los diferentes sistemas psicológicos durante cada época histórica *Incluye cobertura sobre los desarrollos más recientes en psicología - por ejemplo, la fundación de la APS y el conexionismo
Psicología
El contenido de Verywell Mind es rigurosamente revisado por un equipo de verificadores de hechos cualificados y experimentados. Los verificadores de hechos revisan los artículos para comprobar su exactitud, relevancia y actualidad. Nos basamos en las fuentes más actuales y reputadas, que se citan en el texto y se enumeran al final de cada artículo. El contenido se comprueba una vez editado y antes de su publicación. Más información.
La historia de la psicología moderna abarca siglos, y la primera mención conocida de la depresión clínica aparece en el año 1500 a.C. en un antiguo manuscrito egipcio conocido como Papiro de Ebers. Sin embargo, no fue hasta el siglo XI cuando el médico persa Avicena estableció una conexión entre las emociones y las respuestas físicas en una práctica denominada "psicología fisiológica".
Entender la historia de la psicología moderna permite comprender cómo se ha desarrollado y evolucionado este campo a lo largo del tiempo. También permite comprender mejor los procesos de pensamiento de algunas de las figuras más influyentes en este campo, que en última instancia dieron lugar a la psicología tal y como la conocemos hoy en día.