Cuando surge el funcionalismo psicologia

Cuando surge el funcionalismo psicologia

Funcionalismo estructural

El contenido de Verywell Mind es rigurosamente revisado por un equipo de verificadores de hechos cualificados y experimentados. Los verificadores revisan los artículos para comprobar su exactitud, pertinencia y actualidad. Nos basamos en las fuentes más actuales y reputadas, que se citan en el texto y se enumeran al final de cada artículo. El contenido se comprueba una vez editado y antes de su publicación. Más información.

El estructuralismo y el funcionalismo fueron las dos primeras escuelas de pensamiento en psicología. Cuando la psicología se estableció por primera vez como ciencia separada de la filosofía, comenzó el debate sobre cómo explicar el comportamiento humano y analizar la mente. Como resultado, surgieron diferentes enfoques y perspectivas.

Tanto el funcionalismo como el estructuralismo hicieron importantes contribuciones al desarrollo de la psicología moderna. Para hacernos una idea de cómo surgió el campo de la psicología y llegó a donde está hoy, puede ser útil echar un vistazo a estas perspectivas más antiguas y al impacto que tuvieron.

El estructuralismo surgió como la primera escuela de pensamiento en psicología. Wilhelm Wundt, fundador del primer laboratorio de psicología experimental, defendió algunas de las ideas asociadas a la escuela estructuralista.

¿Cuándo comenzó la psicología funcionalista?

funcionalismo, en psicología, amplia escuela de pensamiento originada en EE.UU. a finales del siglo XIX que intentó contrarrestar la escuela alemana del estructuralismo liderada por Edward B. Titchener.

¿En qué década surgió el funcionalismo?

El inicio oficial del Funcionalismo suele fecharse en 1896 con la publicación del artículo del psicólogo John Dewey "El concepto de arco reflejo en Psicología", Dewey fue influenciado por los Principios de James, pero entre los Principios y el arco reflejo una serie de otros destacados psicólogos sentaron importantes bases para el ...

  Que significa procrastinación en psicologia

¿Qué es el funcionalismo en la historia de la psicología?

Los funcionalistas pretendían explicar los procesos mentales de forma más sistemática y precisa. En lugar de centrarse en los elementos de la conciencia, los funcionalistas se centraron en la finalidad de la conciencia y el comportamiento. El funcionalismo también hizo hincapié en las diferencias individuales, lo que tuvo un profundo impacto en la educación.

Sociología del funcionalismo

Los psicólogos biológicos se interesan por medir variables biológicas, fisiológicas o genéticas para intentar relacionarlas con variables psicológicas o conductuales. Dado que todo comportamiento está controlado por el sistema nervioso central, los psicólogos biológicos tratan de entender cómo funciona el cerebro para comprender el comportamiento. Las principales áreas de interés son la sensación y la percepción; el comportamiento motivado (como el hambre, la sed y el sexo); el control del movimiento; el aprendizaje y la memoria; el sueño y los ritmos biológicos; y la emoción. A medida que la sofisticación técnica permite avanzar en los métodos de investigación, se estudian temas más avanzados como el lenguaje, el razonamiento, la toma de decisiones y la conciencia.

La psicología biológica tiene sus raíces en los primeros estudios psicológicos estructuralistas y funcionalistas y, al igual que todas las perspectivas principales, tiene relevancia en la actualidad. En la sección 1.2, analizamos la historia y el desarrollo del funcionalismo y el estructuralismo. En este capítulo, ampliamos esta discusión para incluir los aspectos teóricos y metodológicos de estos dos enfoques dentro de la perspectiva biológica y proporcionamos ejemplos de estudios relevantes.

  Que es la psicologia forense definicion

Psicología de la Gestalt

Edward Bradford Titchener desarrolló el estructuralismo basándose en los conceptos de su mentor Wilhelm Wundt. Los seguidores de Titchener se denominaron estructuralistas porque analizaron las experiencias conscientes en sus elementos, a saber: sensación, imágenes y estados afectivos. A estos elementos los denominaron estructuras de la experiencia consciente. El método de estudio utilizado se denominaba introspección, un proceso de autoobservación. En la introspección, el investigador relata su propia observación de sí mismo. Mucha gente cuestionó la validez y exactitud de los resultados porque el proceso es muy subjetivo. Esto allanó el camino para que surgiera una nueva escuela de pensamiento.

El funcionalismo surge hacia mediados de la década de 1850 gracias al esfuerzo de un grupo de psicólogos estadounidenses. Los más destacados fueron William James y John Dewey. Redefinieron la psicología como el estudio de la mente en su función de adaptar el organismo a su entorno. Estudiaron la conciencia como un proceso o corriente continua en lugar de reducirla a elementos. William James también argumentó que la materia propia de la psicología era el estudio del organismo funcionando como un todo en su entorno. El método utilizado por los funcionalistas era la observación objetiva y poco la introspección.

Psicología humanista

El funcionalismo es el origen de campos actuales como la psicología evolutiva. También sentó las bases del conductismo, ya que muchos funcionalistas se centraron en la conducta, más fácil de observar que los pensamientos o los sentimientos. El uso de la introspección por parte del estructuralismo influyó en el psicoanálisis.

  Que es una patologia en psicologia

El estructuralismo es una escuela de pensamiento que trata de comprender las estructuras de la mente humana mediante la observación de los componentes básicos de la conciencia. Wilhelm Wundt trató de estudiar la mente humana como cualquier otro fenómeno natural, como haría un científico.

Subir
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad