Por que la palabra psicologia se escribe con p

¿Por qué hay una k en nudillos
P: ¿Por qué las palabras "neumonía" y "neumático" empiezan por "p" aunque no pronunciemos la "p"? R: El sustantivo "neumonía" y el adjetivo "neumático" se escriben así porque los originales griego y latino empezaban por "p".
"La 'p' se pronuncia, eso es todo. Pero como la 'p' es muda en las palabras inglesas que empiezan por 'pn', se tiende a insertar un sonido 'uh' de apoyo -'Puh-nin'- que es incorrecto. ¡Para pronunciar bien la "pn", pruebe la combinación "Up North" o, mejor aún, "Up, Nina! - omitiendo la "u" inicial. "
¿Por qué psicología se escribe con P?
La "P" muda
Por ejemplo, el prefijo "psych-" deriva de la palabra griega psukhē, que se refiere a "el alma, la mente y el espíritu". A partir de aquí se han creado muchas palabras, como psicología y psiquiatría, por citar algunas. Sin embargo, no todas las palabras con "p" muda tienen influencia griega.
¿Por qué calla la P en el Salmo?
La respuesta corta es que la mayoría de las palabras que empiezan por P muda en español proceden del griego, donde se pronunciaba el sonido /p/ inicial. Por ejemplo, la palabra griega de la que deriva "salmo" empezaba con la letra griega psi, que en griego clásico se pronunciaba con el sonido /ps/.
Por qué la p es muda en psicología
ResumenLa ortografía inglesa difiere de la de otras lenguas europeas en cuanto a complejidad y regularidad. Esta diferencia puede influir en el desarrollo de una ortografía precisa en inglés, especialmente cuando se aprende como lengua extranjera en la escuela. En este estudio quisimos explorar los patrones de desarrollo ortográfico de niños hispanohablantes que aprenden inglés en la escuela. Para ello, analizamos los errores ortográficos de una tarea de narración libre de 136 niños de cuarto, quinto y sexto curso. Clasificamos los errores siguiendo un procedimiento de dos niveles basado en la teoría de la Triple Forma de la Palabra (Fonología, Ortografía y Morfología) y en el sistema POMAS (Evaluación Fonológica, Ortográfica y Morfológica de la Ortografía). Aunque los resultados no mostraron casi ningún cambio en la precisión a lo largo de los cursos, se observaron más errores relacionados con la ortografía que con la fonología y la morfología. Esto apunta a un conocimiento incompleto de la ortografía inglesa. Este estudio arroja luz sobre el desarrollo ortográfico de los estudiantes de lenguas extranjeras e ilustra la interferencia que puede tener la lengua materna cuando las dos ortografías del deletreador son lingüísticamente distantes. Teniendo en cuenta los resultados, se ofrecen implicaciones educativas para mejorar la enseñanza de la ortografía en lengua extranjera en la escuela.
¿Por qué hay una p muda en pterodáctilo?
ResumenLos estudios han aportado pruebas de que la conciencia morfológica contribuye a la lectura de palabras en lenguas opacas como el inglés. Sin embargo, esta relación aún no se ha establecido para el portugués brasileño, una lengua mucho menos opaca. El presente estudio realizó una investigación longitudinal de la relación entre la conciencia morfológica y la lectura de palabras en 162 niños de 2º a 5º grado de la escuela primaria. Los niños fueron evaluados en el último trimestre del respectivo año escolar (tiempo 1) y 1 año después (tiempo 2). Se realizaron análisis de regresión jerárquica controlando la inteligencia, la conciencia fonológica y la memoria de trabajo fonológica. Los análisis de regresión jerárquica fueron seguidos por correlaciones de panel de retardo cruzado, y ambos resultados convergieron en que la lectura de palabras medida en el 2º y 3º grado contribuyó a la conciencia morfológica 1 año después. Además, la conciencia morfológica medida en 4º grado contribuyó a la lectura de palabras un año después. La mayor transparencia del portugués brasileño puede hacer que la conciencia morfológica sea menos importante para la lectura de palabras en los primeros grados; sin embargo, en niños mayores, la conciencia morfológica es importante para el rendimiento en la lectura de palabras.
Palabras p mudas
Algunas autoridades recomiendan escribir estas palabras sin la p inicial, y es frecuente verlas así: sicología, siquiatra y sicoanalizar. Varias palabras en las que se mantiene la "p" muda en español se escriben universalmente sin la p en alemán, entre ellas salmo ("salmo") y seudónimo ("seudónimo").
También, como en español, otras palabras con letra inicial muda son las de origen griego que empiezan por pt- (como pterodáctilo, "pterodáctilo"), gn- (por ejemplo, gnóstico, "gnóstico") y mn- (por ejemplo, mnemotécnico, "mnemónico"). La mayoría de estas palabras, pocas de las cuales son comunes, pueden escribirse con la letra muda inicial o sin ella.
La otra letra muda con la que es más probable que se encuentre es la n cuando va seguida de una m. Esto ocurre sobre todo en palabras que empiezan por inm-, como inmenso e inmunizar. Además, cuando una m sigue a una n en palabras contiguas, como en un médico ("a doctor"), el sonido de la n suele omitirse.
Una palabra que no encaja en ninguno de los patrones anteriores es tlapalería, la palabra más común en México, que tiene una t inicial muda. Significa ferretería o tienda donde se venden artículos de pintura, y proviene de una palabra indígena que significa "color".