Que es el analisis funcional en psicologia

Que es el analisis funcional en psicologia

Herramientas de psicología

Resumen: Este capítulo define la evaluación funcional y describe por qué este enfoque es útil. Se centra en la metodología de la evaluación funcional, incluyendo encuestas, escalas de valoración, observaciones y enfoques experimentales para determinar la función del comportamiento. Se describirá el proceso paso a paso de la evaluación funcional y las consideraciones éticas.

La razón principal para llevar a cabo una AF es identificar las posibles causas de la conducta desafiante de un individuo para poder diseñar un tratamiento eficaz (Chander & Dahlquist, 2010). La identificación de las variables que mantienen la conducta desafiante antes de diseñar el tratamiento es necesaria ya que ciertos tratamientos pueden ser contraindicados o ineficaces, dependiendo de la función de la conducta (Iwata, Pace, Cowdery, & Miltenberger, 1994; Newcomer & Lewis, 2004).

Se utiliza un enfoque de AF para recopilar datos sobre por qué se produce la conducta desafiante del individuo. Los comportamientos desafiantes pueden servir a un propósito o función para el individuo y son a menudo una función de las condiciones ambientales (Hanley, 2012). Una vez identificados claramente los reforzadores que mantienen el comportamiento desafiante del individuo, debería ser posible predecir las circunstancias en las que es probable que se produzca el comportamiento y qué está provocando que se repita. Las condiciones motivadoras y los antecedentes de la conducta desafiante del individuo pueden alterarse para disminuir esa conducta. Por ejemplo, si Mary llora y se pega a sí misma debido al cansancio cuando se acerca su hora de acostarse, entonces se puede organizar una hora de acostarse más temprana. Del mismo modo, si Darrell pega y grita para conseguir caramelos en el supermercado, puede evitarse llevando a la compra algunos de sus aperitivos favoritos y haciendo que el trayecto sea corto. Además, se pueden enseñar conductas más apropiadas que consigan el mismo resultado, lo que se denomina conducta de sustitución funcional. Por ejemplo, el llanto de Nija cuando quiere su muñeca puede reducirse enseñándole a hacer el signo de la muñeca en situaciones en las que antes lloraba para conseguirla. Para disminuir la probabilidad de que Caden salga corriendo del aula cuando empieza la clase de lectura (una habilidad difícil para Caden), su profesor le proporciona instrucción individual adicional para asentar sus habilidades lectoras.

  Que es electra en psicologia

¿Qué significa análisis funcional en psicología?

Un análisis funcional es un paso de la terapia cognitivo-conductual que se utiliza para identificar el pensamiento problemático y dónde puede empezar mejor el cambio. En esencia, es un desglose del condicionamiento operante y respondiente para determinar la relación entre los estímulos y las respuestas (Yoman, 2008).

¿Qué contiene un análisis funcional?

Resumen. La metodología del análisis funcional se centra en la identificación de las variables que influyen en la aparición de conductas problemáticas y se ha convertido en un sello distintivo de los enfoques contemporáneos de la evaluación conductual.

Análisis clínico del comportamiento

Antes de que sigas leyendo, hemos pensado que te gustaría descargarte gratis nuestros tres Ejercicios de TCC Positiva. Estos ejercicios basados en la ciencia te proporcionarán una visión detallada de la TCC Positiva y te darán las herramientas para aplicarla en tu terapia o coaching.

Realizan este análisis para poder comprender mejor por qué funciona un comportamiento deseable y por qué se produce un comportamiento indeseable. Una vez que determinan por qué y cómo se crea un comportamiento, el terapeuta y el cliente pueden cambiar partes de la cadena de comportamiento para lograr un resultado diferente (O'Donohue & Fisher, 2009).

Cuando un cliente tiene un comportamiento desadaptativo, puede ser difícil para el clínico saber por dónde empezar. Hay muchos factores en juego en el comportamiento, como el nivel de desarrollo, el aprendizaje pasado (experiencias), las influencias sociales y las influencias ambientales.

Un análisis funcional permite al cliente y al clínico centrarse en las consecuencias que quieren cambiar y, a continuación, trabajar hacia atrás para identificar el resto de la cadena conductual y determinar las causas del comportamiento. Un análisis funcional es, esencialmente, descomponer un todo en partes y centrarse en la parte que necesita cambiar para poner fin a un comportamiento inadaptado (Ferster, s.f.).

  Psicologia conductista cuando surge

Psicología Abc

El análisis funcional en psicología conductista es la aplicación de las leyes del condicionamiento operante y respondiente para establecer las relaciones entre estímulos y respuestas. Para establecer la función de la conducta operante, normalmente se examina la "contingencia de los cuatro términos": primero identificando las operaciones motivadoras (OE o OA), después identificando el antecedente o desencadenante de la conducta, identificando la propia conducta tal y como se ha operacionalizado, e identificando la consecuencia de la conducta que la mantiene.

La evaluación funcional en el análisis de la conducta emplea principios derivados de la ciencia natural del análisis de la conducta para determinar la "razón", propósito o motivación de una conducta. La forma más robusta de evaluación funcional es el análisis funcional, que implica la manipulación directa, utilizando algún diseño experimental (por ejemplo, un diseño de elementos múltiples o un diseño de inversión) de varios eventos antecedentes y consecuentes y la medición de sus efectos sobre el comportamiento de interés;[1]: 93 este es el único método de evaluación funcional que permite la demostración de la causa clara de la conducta[cita requerida].

Psicología modelo Abc

El análisis funcional es una metodología que se utiliza para explicar el funcionamiento de un sistema complejo. El sistema se considera como el cálculo de una función (o, en términos más generales, como la resolución de un problema de procesamiento de la información). El análisis funcional parte de la base de que ese procesamiento puede explicarse descomponiendo esa función compleja en un conjunto de funciones más sencillas que se calculan mediante un sistema organizado de subfunciones. La esperanza es que, cuando se realice este tipo de descomposición, las subfunciones que se definan sean más sencillas que la función original y, en consecuencia, más fáciles de explicar.

  Con que animal te identificas psicologia

Cummins (1983) ofrece un tratamiento muy detallado del análisis funcional. Propone una metodología en tres etapas que caracteriza el análisis funcional. En la primera etapa, se define la función que debe explicarse. En la segunda, se realiza el análisis. La función a explicar se descompone en un conjunto organizado de funciones más simples. Este análisis puede realizarse de forma recursiva descomponiendo algunas (o todas) las subfunciones en subsubfunciones. En la tercera etapa, el análisis se detiene subsumiendo el nivel inferior de funciones. Esto significa que el funcionamiento de cada una de ellas se explica apelando a leyes naturales (por ejemplo, principios mecánicos o biológicos). Si el análisis funcional se aplica a un sistema de procesamiento de información, el nivel de funciones subsumidas define la arquitectura funcional de ese procesador de información.

Subir
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad