Que es la psicologia social de la educacion

Sociología de la educación
Este conjunto de investigaciones sobre acciones y programas eficaces para mejorar el aprendizaje y la inclusión de los alumnos con discapacidades y necesidades especiales muestra la capacidad que tiene la investigación en psicología de la educación para mejorar la educación de estos alumnos. También muestra la importancia que tiene el contexto de aprendizaje, tanto en lo que se refiere a la instrucción como a las relaciones sociales, en el rendimiento académico y social de los alumnos con necesidades especiales. Esto resuena con el modelo social de la discapacidad, un enfoque que se ha reivindicado, desde la perspectiva de los derechos humanos, para desplazar el foco del no discapacitado del centrismo y trascender la perspectiva tradicional e individualista de la discapacidad para centrarse en la mejora de las experiencias educativas de estos alumnos (Chun Sik Min, 2010; Park, 2015). Esta perspectiva asume no solo que los niños con discapacidad deben ser incluidos en la educación ordinaria, sino también que la educación inclusiva puede ser más eficaz (Lindsay, 2007). Esta comprensión interactiva del aprendizaje permite ver más allá de las limitaciones o potencialidades individuales de los alumnos y centrarse en aspectos contextuales que pueden mejorar su experiencia y resultados de aprendizaje (Goodley, 2001; Haegele y Hodge, 2016).
Revista de psicología escolar
El campo de la psicología social abarca la frontera entre las disciplinas de la psicología y la sociología y tradicionalmente se ha asociado a la investigación empírica. Muchos estudios sobre el comportamiento humano en la educación son realizados por personas que se identifican con la psicología social o cuyo trabajo se inscribe en el ámbito de la psicología social. Se han publicado varios libros de texto y se ofrecen diversos cursos sobre la "psicología social de la educación", pero hasta ahora no ha aparecido ninguna revista que cubra este campo.
El conjunto de revistas se ha clasificado según su SJR y se ha dividido en cuatro grupos iguales, cuatro cuartiles. Q1 (verde) comprende la cuarta parte de las revistas con los valores más altos, Q2 (amarillo) los segundos valores más altos, Q3 (naranja) los terceros valores más altos y Q4 (rojo) los valores más bajos.
El SJR es un indicador de prestigio independiente del tamaño que clasifica las revistas en función de su "prestigio medio por artículo". Se basa en la idea de que "no todas las citas son iguales". El SJR es una medida de la influencia científica de las revistas que tiene en cuenta tanto el número de citas que recibe una revista como la importancia o el prestigio de las revistas de las que proceden dichas citas.
Psicología social en la educación pdf
Los principios de la psicología social han sido estrategias importantes para ayudar a los estudiantes a tener una vida mejor en la escuela porque promueven un entorno de aprendizaje de apoyo, seguro y empoderador que mejora los resultados de los estudiantes. Las intervenciones pertinentes basadas en pruebas que utilizan los principios de la psicología social han demostrado mejoras en los climas escolares y también han aumentado las oportunidades educativas de los estudiantes. Basándose en la literatura teórica y empírica, los autores revisaron los estudios sobre el papel de la psicología social en la promoción del éxito académico en las escuelas. En concreto, los autores definieron en primer lugar la psicología social, su importancia para los profesores y, a continuación, examinaron cuatro ámbitos psicológicos sociales relevantes para la gestión de las aulas. Dos temas prevalecen en este trabajo: la importancia de la psicología social para los profesores y cómo éstos pueden incorporar las teorías de la psicología social a las actividades de enseñanza y aprendizaje para promover un clima escolar más saludable. En conclusión, los autores sostienen que los profesores de aula deben emplear los principios de la psicología social en sus actividades docentes para ayudar a la escuela a alcanzar sus objetivos educativos más amplios. Visualizaciones del artículo:
Importancia de la psicología social en la vida cotidiana
La Psicología Social es un estudio científico del comportamiento humano en sociedad. Estudia el comportamiento humano dentro de un grupo de personas, es decir, cómo se comporta un ser humano en presencia de otros o cómo se ve influido por otros. Trata de comprender las causas sociopsicológicas y los motivos del comportamiento humano en grupo. La Psicología Social tiene una gran importancia en el mundo moderno. La importancia de la Psicología Social se divide en los siguientes ámbitos:
Los problemas de salud mental como la depresión, la ansiedad, el estrés, la fobia, la esquizofrenia, la psicosis y los trastornos de la personalidad son los problemas crecientes del mundo moderno. La mayoría de los problemas de salud mental tienen causas sociopsicológicas, como una relación estresante con los demás, la muerte de seres queridos, problemas de adaptación matrimonial, vínculos familiares débiles, rupturas, trabajar en un entorno estresante y cambios sociales inesperados. Tales circunstancias sociales se convierten en causa de trastornos emocionales, retraso mental, abuso de drogas, comportamiento anormal e incluso conducta delictiva.